La contaminación de los alimentos se puede dar durante el cultivo, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, el envío y hasta la preparación, lo cual dificulta poder determinar la verdadera causa. La Clínica Mayo explica: “la contamicación cruzada, la transferencia de organismos nocivos de una superficie a otra, es usualmente la causa”. Los alimentos crudos como las ensaladas y los productos agrícolas son más susceptibles a la contaminación cruzada porque no se cocinan antes de comer, lo que significa que los organismos nocivos no son destruidos. Esto puede llevar a sufrir de una intoxicación alimentaria.
Entonces, ¿cómo saber si estás padeciendo de intoxicación alimentaria? Los síntomas pueden comenzar entre unas pocas horas y varios días después de ingerir comida contaminada. El síntoma más común es sentirse enfermo, pero también existen otros síntomas. Sigue leyendo mientras exploramos algunos de los síntomas más comunes de intoxicación alimentaria que deberías tener en cuenta.
Diarrea
La mayoría de personas que se intoxican con alimentos experimentan diarrea. La diarrea consiste en evacuaciones intestinales acuosas, sueltas y posiblemente más frecuentes. Generalmente ocurre al menos tres o cuatro veces en un período de 24 horas.
Healthline explica: “Esto ocurre cuando la inflamación del intestino hace que sea menos efectivo para reabsorver el agua y otros líquidos que secreta durante la digestión”. Es importante tener en cuenta que la diarrea puede hacer que pierdas más líquido de lo normal, lo que puede ponerte en peligro de deshidratación. Aunque te sientas mal, asegúrate de seguir bebiendo agua y líquidos como caldos y sopas para mantenerte hidratado.