Todos hemos experimentado despertarnos en medio de la noche, a menudo durante un mal sueño, solo para descubrir que parece que no podemos movernos tanto como nos gustaría. Es como estar atrapados dentro de nuestro propio cuerpo; nuestra mente es consciente, pero nuestro cuerpo parece desconectado.
El cerebro en realidad cierra el uso voluntario de los músculos durante el sueño profundo para evitar que llevemos a cabo nuestros sueños, señala Buzzfeed.com. Sin embargo, con la parálisis del sueño, este mecanismo permanece activo a pesar de que el cerebro consciente está “encendido”. Aquí se presentan 7 datos sobre la parálisis del sueño…
1. Podrías estar viendo cosas
Uno de los trucos más preocupantes que nuestro cerebro nos juega durante la parálisis del sueño es crear cosas imaginarias que creemos que son reales, también conocidas como alucinaciones. Parecen creíbles porque estamos conscientes, aunque nuestros cuerpos todavía están dormidos.
Esto puede ser traumático, ya que muchas alucinaciones son de naturaleza desagradable (nuestro cerebro tiene un extraño sentido del humor a veces). Buzzfeed señala que las alucinaciones más fuertes en realidad ocurren en la transición entre el sueño y la vigilia.