Aunque los tumores cerebrales en los perros son relativamente raros, este diagnóstico es una situación triste y preocupante para cualquier dueño de una mascota. La investigación veterinaria sugiere que, aunque las causas pueden ser identificadas en algunos casos, la mayoría de los tumores cerebrales caninos ocurren espontáneamente sin ninguna razón identificable. Cuando se pueden determinar las causas, generalmente se deben a factores ambientales y/o genéticos.
Los tumores cerebrales caninos pueden afectar a cualquier raza de perro, pero algunas razas parecen ser más susceptibles a ellos que otras. Los terriers de Boston, los boxeadores, las púgulas y otros tipos de perros con perfiles faciales planos tienden a desarrollar tumores cerebrales a tasas más altas que el promedio.
Síntomas de los tumores cerebrales en los perros
En los perros con tumores cerebrales, los síntomas tienden a aparecer rápidamente y empeorar rápidamente. Por lo tanto, es muy importante buscar atención veterinaria inmediata si nota cualquiera de estos signos definitivos (nota: las opciones de tratamiento se enumeran después de los 7 síntomas siguientes):
Síntoma: Convulsiones
Las convulsiones son el único síntoma más común asociado con los tumores cerebrales caninos. Estas convulsiones son generalmente agudas, lo que significa que el animal permanece consciente mientras se produce la convulsión. Pueden ocurrir como incidentes aislados o como una serie rápida de convulsiones repetitivas. Se puede sospechar un tumor cerebral si se presenta una convulsión por primera vez en un perro de cinco años o más.
Si su perro sufre una convulsión, independientemente de su edad o historial de salud, debe considerar la situación como una emergencia médica y buscar atención veterinaria inmediata para su mascota.