5. La crisis de mediana edad en los hombres…
Los hombres de mediana edad a menudo se vinculan con los estereotipos de comportamiento juvenil — tales como comprar un auto deportivo caro, un barco, o tener una aventura con una mujer mucho más joven. Esto es porque, por lo general, hacen un balance de su autoestima en la mediana edad y tienen el deseo de demostrar algo, ya sea parecer exitosos o sentirse deseados por el sexo opuesto.
![shutterstock_122387515]()
6. La crisis de mediana edad en las mujeres…
Por el contrario, muchas mujeres en la crisis de mediana edad a menudo se centran en las oportunidades perdidas. Hay una tendencia a preguntarse “¿Qué pasa si…?” — por ejemplo, “¿Cómo sería mi vida si no me hubiera casado tan joven?, ¿Si no me hubiera quedado en casa cuidando de los niños?, ¿Si hubiera viajado más? o ¿Si hubiera ido a la Universidad?” Las mujeres tienden a poner la responsabilidad en sus relaciones personales y a cuestionar su propia identidad como esposas y madres.
![shutterstock_125286218]()
7. La crisis de la mediana edad como transición
Es por esta razón que la mayoría de los expertos médicos ven este período de transición de la mitad de la vida como algo natural y como parte de la evolución, ya que se entra en una etapa intermedia de la vida. En este sentido, la mitad de la vida es muy similar a la transición que marca el paso de la pubertad a la adolescencia. Como con cualquier otra transición, una actitud positiva que vea la mediana edad como una oportunidad para mejorar y crecer personalmente (en vez de centrarse en las posibles pérdidas) es importante.