El ojo rojo es un signo de inflamación ocular y puede producirse en uno o en ambos ojos. Se produce cuando los vasos sanguíneos del ojo se inflaman o se irritan y puede afectar a cualquier parte del ojo. Es una de las dolencias oculares más comunes que ven los médicos de atención primaria y tiene multitud de causas. El ojo rojo es una condición alarmante y la mayoría de los casos representan problemas oculares menores. Pero algunos casos pueden ser graves y requieren una evaluación médica de urgencia. Los casos más graves de ojo rojo pueden ir acompañados de dolor ocular o cambios en la visión.
Doce causas del ojo rojo son…
1. Conjuntivitis Infecciosa
La conjuntivitis infecciosa, también conocida como “ojo rosa”, es la causa más común del ojo rojo. Es una infección muy contagiosa, sobre todo entre los niños en edad escolar. La conjuntivitis representa la inflamación de la conjuntiva, la fina capa de tejido que cubre el globo ocular y las superficies internas del párpado. La conjuntivitis infecciosa puede deberse a una infección bacteriana o viral. Puede afectar a uno o a ambos ojos.
Los síntomas clásicos de la conjuntivitis pueden ser el enrojecimiento de los ojos, la secreción de los mismos, picor o picazón, el lagrimeo excesivo, el aumento de la sensibilidad a la luz y la formación de costras en los párpados o las pestañas. La causa viral más común en los niños es el adenovirus. La causa bacteriana más común en los niños es el estreptococo. El tratamiento de la conjuntivitis bacteriana suele consistir en colirios o pomadas antibióticas. Los antibióticos no pueden curar la conjuntivitis viral y solo tiene que seguir su curso. En la mayoría de los casos, la conjuntivitis infecciosa se resuelve sin complicaciones.