Según los profesionales de la salud mental, el trastorno de estrés postraumático (o TEPT) es una condición mental que resulta en una serie de reacciones emocionales y físicas en personas que han presenciado o experimentado un evento traumático.
Eventos que hacen que la persona tema por su vida personal y su bienestar, como una colisión automovilística u otro accidente, una agresión física o sexual, abuso a largo plazo, tortura, un desastre natural, vivir en una zona de guerra o experiencias que alteran la vida, como la muerte de un ser querido, todos pueden provocar los siguientes síntomas de TEPT…
1. Dolor Físico
El TEPT frecuentemente inicia con una serie de dolencias físicas comunes—como dolores de cabeza o migrañas, mareos, fatiga, dolor de pecho, dificultades para respirar y problemas estomacales y digestivos. Al principio, es posible que la persona no se dé cuenta de que su dolor está relacionado con su TEPT. Según el U.S. Department of Veteran Affairs (Departamento de Ausntos Veteranos de los Estados Unidos), del 15 al 35 por ciento de las personas que sufren de dolor crónico también padecen de trastorno de estrés postraumático. También se refiere a un estudio que encontró que el 51 por ciento de los pacientes con dolor lumbar crónico también tenían TEPT.
“Para las personas con dolor crónico, el dolor en realidad puede servir como un recordatorio del evento traumático, que tenderá a empeorar el TEPT. Los sobrevivientes de abuso físico, psicológico o sexual tienen la tendencia a tener un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de dolor crónico más adelante en sus vidas”, dice la fuente.