La hipocalemia es una condición donde los niveles de potasio en la sangre son más bajos de lo que deberían ser. Como el potasio suele pasarse por alto como nutriente esencial, puede no parecer un problema del cual particularmente debamos preocuparnos. Sin embargo, debería serlo, ya que el potasio desempeña un rol en muchas funciones corporales vitales.
Según WebMD, entre ellas incluye ayudar a “los músculos a moverse, a las células a obtener los nutrientes que necesitan y a los nervios a enviar sus señales”. Además, la fuente afirma que el potasio es especialmente importante para las células de tu corazón, así como para “evitar que la presión arterial sea demasiado alta”. Debido a la importancia del potasio, es útil entender qué síntomas esperar si tienes un nivel bajo de este nutriente y también qué podría estar causando esta deficiencia. Sigue leyendo para aprender sobre los síntomas y las causas de la hipocalemia.
Síntomas
Debilidad Muscular y Calambres
Como se ha mencionado en la introducción, el potasio es necesario para el correcto funcionamiento de los músculos del cuerpo. Por lo tanto, si tienes un nivel bajo de este nutriente, es lógico que probablemente experimentarás algunos problemas. La debilidad muscular puede ser uno de los primeros signos, que según The San Francisco Chronicle, puede “causar a una persona dificultad para caminar o sostener objetos”.
Además, los músculos pueden sufrir espasmos o calambres. Estos espasmos, particularmente cuando se producen en la pierna, suelen denominarse “Caballos Charley”. Si los niveles de potasio continúan bajando, la fuente advierte que puede producir una parálisis muscular, y “si la parálisis afecta al diafragma, el músculo responsable de la respiración, se producirá una insuficiencia respiratoria”.