Según el CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), el 8,4 por ciento de los niños de 3 a 17 años en los EE. UU. sufren de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Manejar esta condición puede ser bastante difícil por sí sola, pero tratar de lidiar con un niño que la tiene puede parecer casi imposible.
Para ayudar a controlar algunos de los síntomas de esta condición, muchos padres y médicos han recurrido a la nutrición. Los alimentos que le da a su hijo a diario puede tener un gran impacto en la gravedad y frecuencia de sus síntomas.
Antes de llegar a la lista de alimentos que su hijo debe (y no debe) comer, debemos enfatizar esto: cada niño es diferente y reacciona a ciertos alimentos de manera diferente. Algunos niños tienen reacciones alérgicas a ciertos tipos de alimentos (lácteos, etc.) que pueden desencadenar síntomas de TDAH. Siempre es mejor hablar con su médico antes de realizar cambios significativos en la dieta de sus hijos.
Dicho esto, hay ciertos tipos de alimentos que se sabe que ayudan o dañan a los niños que sufren de TDAH. Los alimentos que contienen edulcorantes artificiales, los alimentos que contienen altas cantidades de azúcar, grasas saturadas o cafeína y los alimentos procesados como las carnes embutidas se han relacionado con el desencadenamiento de los síntomas del TDAH en los niños. Por otro lado, los alimentos ricos en vitamina B, proteínas, calcio y minerales tienen el efecto contrario en los niños y, de hecho, pueden reducir los síntomas de forma regular.
A continuación encontrará los 15 mejores alimentos para alimentar a los niños con TDAH.
1. Las manzanas
Las manzanas son una gran fuente de carbohidratos complejos. Los médicos han recomendado que los niños con TDAH aumenten la ingestión de carbohidratos complejos. También se sabe que comer este tipo de alimentos justo antes de acostarse ayuda a los niños a dormir mejor. Una manzana al día mantendrá a raya los síntomas del TDAH.