El dolor de cadera es una dolencia que los médicos ven frecuentemente y que puede afectar a personas de cualquier edad. En un estudio realizado en la Facultad de Medicina Johns Hopkins (Johns Hopkins Medical School), el 14.3% de los adultos de 60 años, o más, declararon haber sufrido un dolor de cadera importante la mayoría de los días durante las seis semanas anteriores.
El dolor de cadera puede estar causado por una gran variedad de problemas (como artritis, lesiones, nervios comprimidos y otros problemas). El dolor de cadera suele localizarse en una de las tres regiones de la zona media del cuerpo: cadera anterior (frontal) e ingle, cadera posterior (trasera) y nalgas, o cadera lateral (costado). Las 10 causas más comunes del dolor de cadera son…
Bursitis
La bursitis es la inflamación de pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan los huesos, músculos y tendones cerca de las articulaciones. Estas bolsas se denominan “bursas”. Las bursas se encuentran cerca de las articulaciones grandes, como el hombro, la rodilla, el tobillo, el codo y la cadera. Ayudan a reducir la fricción alrededor o cerca de una articulación. La etiología de la bursitis es el uso excesivo, o el traumatismo directo, de una articulación. Es la causa más común de dolor de cadera.
Hay dos bursas principales en la cadera que pueden inflamarse. Una está situada cerca del trocánter mayor, que es la protuberancia ósea de la cadera. La inflamación de la bursa en esta zona se denomina “bursitis trocantérea” (o “trocanteritis”). Esta enfermedad se caracteriza por el dolor lateral de la cadera. El psoas-ilíaco es la otra bursa principal de la cadera y está situada en el interior de la misma. La inflamación de la bursa en esta zona se denomina “bursitis del psoas”, y en menos común que la bursitis trocantérica. La afección se caracteriza por un dolor anterior en la cadera o en la ingle.