Ahora que los niños han regresado a la escuela, vuelven a pasar mucho tiempo en el aula en estrecha cercanía con otros niños. Es ese momento del año donde empiezan a traer a casa todo tipo de cosas: tarea, amigos, invitaciones a cumpleaños, congestiones, resfríos e incluso piojos. Estos insectos, pican en el cuero cabelludo con pequeñas e indoloras mordidas, y se alimentan de la sangre de los humanos. Segregan enzimas que evitan la coagulación de la sangre, lo que causa que el huésped sienta una severa picazón. Los piojos solo viven dos o tres días si no tienen el alimento que les provee su huésped, el ser humano.
Aquí se enumeran siete factoides sobre los piojos…
¿Quién corre el riesgo de contagiarse de piojos?
Los piojos se encuentran en todo el mundo. Cualquiera puede tenerlos: gente joven, vieja, hombres, mujeres, y personas de cualquier raza. Sin embargo, los niños entre 3 y 11 años son más propensos a tenerlos. Al contrario de la creencia popular, los piojos no sienten ninguna atracción por los cabellos sucios o sin lavar.
No hay ninguna relación directa entre la higiene personal y un mayor riesgo de tener piojos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (DCD, por sus siglas en inglés), más de 12 millones de niños sufren de piojos cada ano, tan solo en los Estados Unidos.